Ir al contenido principal

¿Que es la Iglesia y cual es su proposito?


¿Que es la Iglesia y cual es su proposito?



 Me atrevo a pensar que muchas veces ha pasado por nuestra mente preguntas con respecto a la Iglesia. Quizá hemos escuchado declaraciones aquí donde nos referimos a la Iglesia. La iglesia es el lugar donde nos reunimos, la iglesia somos nosotros, La iglesia no es un lugar es gente ¿pero alguna vez hemos tratado de definir que es la Iglesia? Y aún más, hemos lidiando con preguntas tan importantes como, ¿Cuál es el proposito verdadero de la Iglesia?
Es de vital importancia que respondamos estas preguntas, porque es en la Iglesia donde nosotros estamos llamados a servir y conocer a Dios. La idea de tener una relación con Dios sin pertenecer a la Iglesia no se encuentra en la Palabra de Dios.
¿Dónde aparece por primera vez el termino Iglesia? En Mateo 16:18 Jesus dice:  16:18  "Yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré Mi iglesia; y las Puertas del Hades (los poderes de la muerte) no prevalecerán contra ella.
La palabra que encontramos en la Biblia para referirse a la Iglesia es “ekklesia”, que es un término griego para referirse a la congregación o asamblea de creyentes. Entonces la Iglesia inicia con el ministerio de Cristo en la tierra y continua con su influencia y el poder del Espiritu operando a través de los creyentes en las iglesias locales. De alguna manera los creyentes debemos mostrar fidelidad a la Iglesia porque es la congregación que Cristo a comprado por sangre. Si yo no soy fiel yo no soy Iglesia.
1 pedro 2:4-5 dice: “1Pe 2:4  Y viniendo a El, como a una piedra viva, desechada por los hombres, pero escogida y preciosa delante de Dios, 2:5  también ustedes, como piedras vivas, sean edificados como casa espiritual para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.  
Nosotros somos edificados en un templo, no estamos cimentados en alguna organización o denominación. Entonces no hablamos de un edificio, hablamos de un pueblo que Dios ha llamado con un proposito. Estamos en tiempo donde se considera que estar unido a Cristo es posible sin pertenecer una Iglesia. Pero esto es un error fatal. Estar unido a Cristo es tan importante que estar unido a la Iglesia.
De hecho, la Iglesia es parte del plan de revelación Bíblica.
Entonces podemos entender que la Iglesia existe por un proposito divino y necesitamos entender cuál es.
Es asombroso entender que dentro del plan de redención está conectado con la Iglesia, de manera que ser parte activa de la Iglesia no es una opción. Si te llamas a ti mismo cristiano, pero no eres miembro de una iglesia a la que asistas regularmente, me temo que vas camino al infierno. Esto lo dijo un hermano llamado, Mark Dever.

Ahora bien, antes me gustaría introducirme con 2 declaración acerca de la Iglesia.

1.      La Iglesia no es un edificio: Esta es una noción muy común. Pero creo que tiene que ver con las declaraciones que en ocasiones  hemos adoptado por comodidad. Llamamos al lugar donde nos reunimos Iglesia, templo, pero es contradictorio a la terminología bíblica. Si nosotros pensamos que el edificio es la Iglesia o el templo, estamos usando calificativos que no le perteneces al lugar. Bien es cierto que entendemos que cuando decimos: “Voy a la Iglesia”, estamos comprendiendo que la Iglesia existe donde hay creyentes. Pero si de alguna manera tienes la noción de que la Iglesia es un edificio eso un error. La Iglesia no es un edificio, son las personas. El edificio donde estábamos antes, quedo solo, sin nosotros alli solo es un lugar con paredes y techo.

2.      La Iglesia tampoco es el culto que celebramos los domingos. Creo que esta noción es peligrosa por esta razon. Si la Iglesia es el tiemplo de reunión, ¿cómo podemos ejercer nuestros dones que de alguna manera no podemos utilizar los domingos en el culto regular? No todos cantan, no todos dirigen, no todos predican. Entonces déjeme explicar esto diciendo lo siguiente: Nosotros somos Iglesia los 7 días de la semana, en otras palabras, esta es la Iglesia congregada, pero durante la semana existe la iglesia dispersaba. Entonces lo que ocurre los domingos es que la Iglesia cumple con un mandato del Señor de congregarse, es un tiempo de obediencia al Señor. Pero la Iglesia no funciona simplemente los domingos. ¿Está claro esto?
Entonces estas 2 declaraciones nos ayudan a entender lo que Iglesia no es.
Ahora bien, quisiera decir lo siguiente conectado con lo anterior dicho. La visión que la Biblia muestra de la Iglesia es en gran medida alejada de lo que se practica en muchas Iglesias. Y probablemente en parte, esto es verdad por lo que diré a continuación: Hay cristianos que pueden llegar a considerar que la iglesia solamente son el pastor y los líderes, y el grupo que siempre esta trabajando. Y esto suena raro, pero es una realidad. Si pudiéramos preguntarle a cada uno aquí, ¿Es la Iglesia el pastor y sus líderes o todos nosotros? Sé que la respuesta de todos nosotros será: La Iglesia somos nosotros. Pero es una realidad que parece que solo los lideres o el pastor tienen la responsabilidad de cumplir con las ordenanzas en la Biblia de cómo debe ser una Iglesia. Sin embargo, las declaraciones de la Biblia en cuanto a las responsabilidades de la Iglesia, siempre estan enfocadas en los creyentes.

Me di la tarea de investigas todos los textos en la Biblia que hablan de nuestra responsabilidad unos a otros. Y todos lo textos tienen que ver con los creyentes y su papel en la Iglesia, de manera que las funciones en la Iglesia son ejercidas por los creyentes, y no únicamente por el pastor o los líderes. Investigue esto desde romanos hasta Judas. Y encontré 31 declaraciones hablando de la Iglesia y del papel que tenemos unos con otros, déjame le adelanto un poco y se las leo rápidamente:

-Seamos miembros los unos de los otros. Romanos 12:5
-Sean afectuosos y dense preferencia unos a otros. Romanos 12:10
-Mostrar amor unos a otros, también es no deber nada nadie. Romanos 13:8 (Mateo 7:12)
-No nos juzguemos unos a otros. Romanos 14:13.
-Acéptense unos a otros. Romanos 15:7 (Romanos 14:20)
-¿Cómo amonestarse unos a otros? Romanos 15:14
-Salúdense unos a otros. Romanos 16:16 (1 Cor. 16:20; 2 Cor. 13:12; 1 Pe. 5.14)
-No se vuelvan arrogantes a favor del uno contra el otro. 1 Corintios 4:6 (1 Pe. 5:5)
-Espérense unos a otros. 1 Corintios 11:33
-Tengan cuidado los unos de los otros. 1 Corintios 12:25 (Cuerpo de Cristo)
-Sírvanse unos a otros. Gálatas 5:13 (2 Cor. 8:9; 1 Pe. 4:10; Rom. 12:6-7; 1 Cor. 4:1)
-No se consuman unos a otros. Gálatas 5:15 (Gal. 5.20; 2 Cor. 12:20)
-Llevemos las cargas unos a otros. Gálatas 5:26 (Filipense 2:3; Romanos 12:10)
-Por medio de Cristo, tenemos entrada al padre los unos a los otros. Efesios 2:18 (Col. 1:12)
-Sopórtense unos a otros. Efesios 4:2 (Col. 3:12-13; Rom. 15:7; 1 Cor. 13:8)
-Háblense con la verdad unos a otros. Efesio 4.25 (Zac. 8:16-17)
-Sean amables, misericordiosos y perdónense unos a otros. Efesios 5:32 (Mt. 6:14-15; Mt. 18:35)
-Sométanse unos a otros. Efesios 5:21 (Gal. 5:13; 2 Cor. 5:11)
-No se mientan unos a otros. Colosenses 3:9 (Efe. 4:25)
-Amonéstense unos a otros. Colosenses 3:16 (Rom. 10:17; Col. 1:28; Hch. 20:31)
-Crezcan y abunden en amor en Cristo, unos con otros. 1 Tesalonicenses 3:12 (Col. 1:9)
-Ámense unos a otros. 1 Tesalonicenses 4:9 (Lv. 19:18; Juan 13:34; 1 Pe. 1:22; San. 4:8; 2 Cron. 15:2; 1 Pe. 4:8; 1 Juan 3:11,23;4:7,11-12; 2 Juan 5)
-Confórtense (Aliéntense) unos a otros. 1 Tesalonicenses 4:18
-Edifíquense unos a otros. 1 Tesalonicenses 5:11 (Efe. 4:29; Ecle. 10:2; Prov. 10:32)
-Procuren lo bueno unos a otros. 1 Tesalonicenses 5:15 (Mt. 5:44; Lc. 6:27-28)
-Vivan en paz los unos a los otros. 1 Tesalonicenses 5:13 (Mr. 9:50)
-Exhórtense unos a otros. Hebreos 3:13 (Heb. 10:24-25; 13:1; Efesios 4:22)
-No hablen mal los unos de los otros. Santiago 4:11
-No se quejen unos a otros. Santiago 5:9 (1 Cor. 4:5; Mt. 7:1)
-Confíense los pecados y oren unos a otros. Santiago 5:16 (Mt. 4:6)
-Sean hospitalarios unos a otros. 1 Pedro 4:9 (1 Tim. 3:2)
- ¿Cómo podemos lograr comunión unos con otros? 1 Juan 1:7 (Isa. 2:5; Isa. 60:1-2,19-20; 1 Tim.1:17; 1 Tim. 6:16

No vemos el enfoque en estas declaraciones hacia al pastor y los lideres únicamente, cada una de estas declaraciones tiene que ver con nosotros, tiene que ver contigo, al punto que esto debe de hacerse unos a otros.
Cuando vemos estas declaraciones Bíblicas podemos decir lo siguiente:
Cuando un hermano habla contigo y te anima, es la Iglesia la que te anima. Cuando un hermano te exhorta, es la Iglesia la que te exhorta, cuando un hermano te visita, es la Iglesia la que visita. Cuando un hermano se preocupa por ti, es la Iglesia la que se preocupa por ti.

La Iglesia funciona en la práctica cuando cada miembro pone sus dones al servicio de los demas. He escuchado decir:  A La Iglesia le falta amor. A la Iglesia le falta compañerismo. A la Iglesia le falta preocupación por los demas. Déjame preguntarte, ¿A cuál Iglesia te refieres?
Permítame poner esta idea en un ejemplo sencillo. Vamos a suponer que encontramos a un amigo, y nos dice: Yo siento mucha pena y dolor por ese niño. Y Apunta con el dedo a un niño que en apariencia está sufriendo y llorando, ¿y nosotros preguntamos porque sientes pena? Y él responde: Siento dolor y pena porque a su papa le falta amor, ese niño no siente amor de su padre. ¿Y quién eres tú? Preguntamos. Su padre: responde.
Asi de absurdo se escuchan los creyentes cuando ofrecen su opinión respecto a la Iglesia. ¿Es acaso que no nos hemos dado cuenta que nosotros somos la Iglesia? Es fácil decirlo ¿no?, lo dificil empieza al entenderlo y aceptarlo, ¿no es cierto?
En otras palabras, nosotros somos parte del problema, pero también de la solución. Todos los miembros que estamos aquí somos la Iglesia, ningún miembro aquí es más miembro que el otro. Ningún miembro aquí es menos miembro que el otro. Todos somos parte del cuerpo de Cristo.
De manera que hablar de la Iglesia es hablar de Cristo.
Recuerdan la pregunta de Jesus a Pablo cuando lo confronto, ¿Saulo, Saulo porque me persigues? Pablo pensaba que perseguía a la Iglesia, pero perseguía también a Jesus. De manera que perseguir a la Iglesia es perseguir a Jesus.

¿Entonces que es la Iglesia? Vamos a intentar entender eso, con algunos textos y sus declaraciones de la iglesia.

        I.            La Iglesia es un grupo de personas. Romanos 12:4-5 (NBLH). Rom 12:3  Porque en virtud de la gracia que me ha sido dada, digo a cada uno de ustedes que no piense de sí mismo más de lo que debe pensar, sino que piense con buen juicio, según la medida de fe que Dios ha distribuido a cada uno. 12:4  Pues así como en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, 12:5  así nosotros, que somos muchos, somos un cuerpo en Cristo e individualmente miembros los unos de los otros.
Cristo murió en la cruz del calvario para comprar personas. No murió para comprar un edificio. Cuando entendemos que Dios compro a personas en conjunto para que formen su Iglesia. Dios compro personas ordinarias con un gran llamado extraordinario. La Iglesia entonces son un grupo de personas llamados a ser miembros los unos de los otros.
Entonces entendiendo esto, la Iglesia es un grupo de personas creyentes que estan unidas en Cristo. Eso podría ser una declaración muy sencilla para empezar a entender que es la Iglesia

      II.            La iglesia es el cuerpo de Cristo. 1 Corintio 12:12-27 (NBLH): 12  Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero, todos los miembros del cuerpo, aunque son muchos, constituyen un solo cuerpo, así también es Cristo. 13  Pues por un mismo Espíritu todos fuimos bautizados en un solo cuerpo, ya Judíos o Griegos, ya esclavos o libres. A todos se nos dio a beber del mismo Espíritu. 14  Porque el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos. 15  Si el pie dijera: "Porque no soy mano, no soy parte del cuerpo," no por eso deja de ser parte del cuerpo. 16  Y si el oído dijera: "Porque no soy ojo, no soy parte del cuerpo," no por eso deja de ser parte del cuerpo. 17  Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿qué sería del oído? Si todo fuera oído, ¿qué sería del olfato? 18  Ahora bien, Dios ha colocado a cada uno de los miembros en el cuerpo según Le agradó. 19  Y si todos fueran un solo miembro, ¿qué sería del cuerpo? 20  Sin embargo, hay muchos miembros, pero un solo cuerpo. 21  Y el ojo no puede decirle a la mano: "No te necesito;" ni tampoco la cabeza a los pies: "No los necesito." 22  Por el contrario, la verdad es que los miembros del cuerpo que parecen ser los más débiles, son los más necesarios; 23  y las partes del cuerpo que estimamos menos honrosas, a éstas las vestimos con más honra. Así que las partes que consideramos más íntimas, reciben un trato más honroso, 24  ya que nuestras partes presentables no lo necesitan. Pero así formó Dios el cuerpo, dando mayor honra a la parte que carecía de ella, 25  a fin de que en el cuerpo no haya división, sino que los miembros tengan el mismo cuidado unos por otros. 26  Si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él; y si un miembro es honrado, todos los miembros se regocijan con él. 27  Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno individualmente un miembro de él.

La imagen más clara de lo que es la Iglesia se encuentra en estos textos. La iglesia es el cuerpo de Cristo y el cuerpo de Cristo es la iglesia. Pero aquí entramos nosotros, somos miembros del cuerpo de Cristo, y Cristo figura como la cabeza. Pero podemos adentrarnos en la idea de que todos los miembros del cuerpo son importantes, ninguno es más que el otro y aquí viene la verdad grandiosa. Aun el miembro más pequeño de nosotros es tan importante para el cuerpo como el miembro más grande

    III.            ¿Cuál es el proposito de la Iglesia?

1-Unidad: Efesios 4:1-6 (NBLH): Efe 4:1  Yo, pues, prisionero del Señor, les ruego que ustedes vivan (anden) de una manera digna de la vocación con que han sido llamados. 2  Que vivan con toda humildad y mansedumbre, con paciencia, soportándose unos a otros en amor, 3  esforzándose por preservar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. 4 Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, así como también ustedes fueron llamados en una misma esperanza de su vocación; 5  un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, 6  un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos. 7  Pero a cada uno de nosotros se nos ha concedido la gracia conforme a la medida del don de Cristo.
La Iglesia muestra unidad como parte de su proposito y esto lo hace a través de los creyentes con el poder del Espiritu Santo. Al usar nuestros dones mostramos unidad. Además, mostramos nuestros talentos y dones con el proposito de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, (Efesios 4:12)

2-Santidad: Efesios 4:17; 5:25-27 (NBLH): 4:17  Esto digo, pues, y afirmo juntamente con el Señor: que ustedes ya no anden así como andan también los Gentiles (paganos), en la vanidad de su mente.
5:25-27:  Maridos, amen a sus mujeres, así como Cristo amó a la iglesia y se dio El mismo por ella, 26  para santificarla, habiéndola purificado por el lavamiento del agua con la palabra, 27  a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia en toda su gloria, sin que tenga mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa e inmaculada.
Al compararlos con el matrimonio, Cristo se entregó por la Iglesia y la amo, se dio a si mismo. Aquí nos menciona que lo hizo para santificarla. ¿Para qué? Para que la Iglesia este sin mancha ni arruga, para presentarla Santa delante de el.

3- Autoridad: Mateo 16:18-19 (NBLH): 18  "Yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré Mi iglesia; y las Puertas del Hades (los poderes de la muerte) no prevalecerán contra ella. 19  "Yo te daré las llaves del reino de los cielos; y lo que ates en la tierra, será atado en los cielos; y lo que desates en la tierra, será desatado en los cielos."
Sujeta a Cristo y al Espiritu Santo a la Iglesia también se le ordena proclamar el evangelio a todos. Quisiera también mencionar parte de este propósito de autoridad. La Iglesia también está llamada a exponer la verdad, disciplinar a los creyentes errados y celebrar las ordenanzas de Cristo.

3- Fe y compañerismo: Hechos 2:44 y Hechos 4:32 (NBLH): Hch 2:44  Todos los que habían creído estaban juntos y tenían todas las cosas en común;
Hch 4:32  La congregación (La multitud) de los que creyeron era de un corazón y un alma. Ninguno decía ser suyo lo que poseía, sino que todas las cosas eran de propiedad común.
Tenían fe pero además compañerismo.

 La Iglesia somos nosotros. La iglesia es un grupo de personas rendimos por la sangre de Cristo. La Iglesia además es el cuerpo de Cristo. La Iglesia cumple con el proposito de mostrar unidad al usar sus dones. Además la iglesia es santa, porque Cristo la compro para santificarla y mostrársela a El mismo sin mancha ni arruga, entonces la Iglesia muestra autoridad  en sus responsabilidades, muestra fe y compañerismo como parte de su proposito .




 Ps. Michel Fuentes

psmichel02@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un comentario al libro de John Piper, Alégrense las naciones.

Una de las afirmaciones que más me causo impacto de John Piper es esta: Dios es más glorificado en nosotros, cuando estamos más satisfechos en él. Desde mi punto de vista, creo que Piper ha encontrado una de las verdades más aplicativas e importantes que podemos encontrar en la Escritura, el hecho de glorificar a Dios con la verdad de gozar de el eternamente, es una de las esperanzas que añoramos al pensar en la eternidad. En la primera parte de este escrito, Piper aborda el tema de la adoración vinculado con las misiones. En estos tiempos las misiones o se han perdido por completo, o las hemos encontrado como un tesoro escondido, el cual sabíamos que existía, pero no lo habíamos descubierto. Las misiones suelen ser ese tipo de viaje al cual vamos a llevar el evangelio a personas que no lo conocen, un viaje serio, pero al mismo tiempo divertido, con algo de buenas anécdotas, pero sin olvidar el hecho de llevar las buenas nuevas a los perdidos. Ser misionero es un puesto que cualquiera...

Un llamado a no afanarse. Filipenses 4:6-7. Ps. Michel Fuentes

Serie: Nuevo año Titulo: “Un llamado a no afanarse” Texto: Filipenses 4:6-7   Audio: Un llamado a no afanarse. Introducción: Uno de las características que han marcado la época pos moderna en la que vivimos es que la palabra estrés y ansiedad son palabra que usamos a diario para referirnos a como las circunstancias o personas alteran nuestro ser de manera que nos hace estar ansiosos y desesperados. Aun entre nosotros como cristianos, el afán puede ser una de la más grande barrera para confiar en Dios. El afanarse es claro enemigo de nosotros. El domingo antepasado cuando pudimos ver los primeros versículos de este capítulo, vimos que hay un fuerte llamado a Regocijarse en Señor, y al menos podemos entender porque. En primer lugar hermano recordemos que regocijarse en el Señor implica amor fraternal, estabilidad y amor por la Iglesia. V.1 ( 4:1 Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados.) Pablo les recuerdo ...