Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

Formato de estudio. La Soberanía de Dios Parte II. Pastor Michel Fuentes.

ESCUELA DOMINICAL. Las Doctrinas de la Gracia. La Soberanía De Dios. Parte II. La Doctrina de los Medios y La Providencia. Introducción: Dios usa cosas ordinarias para cumplir Su voluntad. Hay un equilibrio entre la Soberanía de Dios y la forma en que El ejerce ese soberano control. 1. Dios abrió el Mar Rojo por medio de un fuerte viento del Este que sopló toda la noche.  2. Dios usó a Josué para conquistar la tierra prometida. Dios usó a Ester para salvar a los judíos de la extinción. Dios podría habernos enviado Su Palabra escrita directamente, pero usó a los profetas para escribirla. 1.       Doctrina de la Providencia Divina. La doctrina de la Providencia divina sirve para eliminar la noción de que algunas cosas pasan por un mero 'permiso' de Dios, mientras que otras cosas pasan porque Dios les causa. Todo pasa por decreto Divino, que sea bueno o malo. Dios no es pasivo en nada Textos Bíblicos: Job 38; Sal.135:6; Pr.15:3; Dn....

Formato de Estudio. La Soberania De Dios. Parte I. Ps. Michel Fuentes

ESCUELA DOMINICAL. Las Doctrinas de la Gracia. Introducción: ¿Son estas doctrinas un sistema defendible? Si, de hecho toda la Biblia es un sistema de contenido, lo observamos desde Génesis hasta Apocalipsis, con los libros, de historia, los poéticos, los proféticos, etc. De hecho es necesario tener un sistema de doctrina para poder captar toda la unidad de pensamiento que la Biblia tiene, cualquier doctrina que debemos aprender, tiene que estar basado en muchos pasajes bíblicos, para que sea un sistema de doctrina. De su comentario personal: - - - - -Algunas afirmaciones de que las doctrinas de la Gracia son un sistema defendible de doctrinas. 1. Dan a la Biblia una unidad que no existe en ningún otro sistema teológico.  2. Proporcionan más datos bíblicos que ninguna otra perspectiva.  3. Las doctrinas de la gracia son comprobables y defendibles con certeza como ningún otro sistema de teología.  4. Descubrí que ellas no contienen las fala...

Un estudio del Islam.

Un estudio sintético y general I. La historia del Islam. Cerca del año 570, nació un niño que sería llamado Muhammad y que se convertiría en el Profeta de una de las religiones más grandiosas del mundo, el Islam. Él nació dentro de una familia perteneciente a un clan de Quraish, la tribu gobernante de Meca, una ciudad ubicada en la región del Hiyaz al noroeste de Arabia. La Ka’bah, un antiguo santuario ubicado en la ciudad de Meca que, debido a la decadencia de Arabia del sur, durante el siglo VI se había convertido en un importante centro de comercio relacionado con grandes potencias como los sasánidas, bizantinos y etíopes. Como resultado de esto, la ciudad fue dominada por poderosas familias comerciantes, entre quienes sobresalían los hombres de Quraish. El padre de Muhammad, ‘Abdullah Ibn ‘Abd Al-Muttalib, murió antes de que el niño naciera; su madre, Áminah, murió cuando él tenía seis años. El huérfano fue confiado al cuidado de su abuelo, líder del ...

La soberanía de Dios. Parte I.

Un estudio de la Soberanía de Dios. Parte I.  (Un estudio impartido en la IEL Vida Nueva I) Enseñanza central: Que los hermanos comprendan que Dios es Soberano sobre todo lo que existe. Expresión clave: Soberanía. Introducción: Quiero iniciar esta predicación con dos ilustraciones, que serán la base de esta y las siguientes predicaciones de la Soberanía de Dios. -Cuando hay algún músico que toca con notas, el músico sin duda es el que hace sonar el instrumento, su habilidad para usar el instrumento lo hace la persona adecuada para tocar su instrumento. -Los músicos profesionales, tienen el deber de tocar su instrumento con notas. Su música no depende de su gusto, ni de su talento, ni de la manera mas correcta que considere tocar, sino que depende única y exclusivamente de las notas que le hacen tocar la melodía que tiene que tocar. -Un músico profesional que no tiene notas, es un músico perdido. -Ahora bien, vamos a basarnos en esta ilustración y vamos a echar...

Un comentario al libro de John Piper, Alégrense las naciones.

Una de las afirmaciones que más me causo impacto de John Piper es esta: Dios es más glorificado en nosotros, cuando estamos más satisfechos en él. Desde mi punto de vista, creo que Piper ha encontrado una de las verdades más aplicativas e importantes que podemos encontrar en la Escritura, el hecho de glorificar a Dios con la verdad de gozar de el eternamente, es una de las esperanzas que añoramos al pensar en la eternidad. En la primera parte de este escrito, Piper aborda el tema de la adoración vinculado con las misiones. En estos tiempos las misiones o se han perdido por completo, o las hemos encontrado como un tesoro escondido, el cual sabíamos que existía, pero no lo habíamos descubierto. Las misiones suelen ser ese tipo de viaje al cual vamos a llevar el evangelio a personas que no lo conocen, un viaje serio, pero al mismo tiempo divertido, con algo de buenas anécdotas, pero sin olvidar el hecho de llevar las buenas nuevas a los perdidos. Ser misionero es un puesto que cualquiera...