(Sermón predicado en Iglesia Bíblica Plenitud de Gracia, por el Ps. Michel Fuentes)
-Transliteración-
Serie Romanos: Justos por fe en Jesucristo.
Título: ¿Ha abandonado Dios a Israel? No, su relegación es pasajera.
Texto: Romanos 11:11-24.
Introducción: Ningún mensaje de las Escrituras es más claro que
repetido con mayor frecuencia que la declaración incondicional de que en Dios
se puede confiar que Él es la fuente y medida misma de la vedad. Por
definición, su Palabra divina es absolutamente digna de confianza. Todo lo que
Él dice que es verdadero y todo lo que El promete sucede y se cumple sin
excepción. Ningún pasaje de la
Escrituras articula ña veracidad y confiabilidad de Dios con mayor elocuencia que los cap.
9-11 de Romanos. Como vimos en el capitulo anterior, Pablo empieza esta
estupenda sección sobre la nación de Israel con esta declaración en Rom. 9:4:
(los) israelitas, de los cuales son la
adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el culto y las
promesas. Dios había dado promesas claras y especifias a su nación escogida
de Israel. Algunas de esas promesas eran condicionales y dependían de la
obediencia de Israel. Pero sus promesas más grandes para su pueblo escogido
fueron incondicionales, y se basaban por completo en la in integridad, rectitud
y fidelidad de Dios. SI Dios fallara en
cumplir esas promesas, sería menos que recto y justo, sería algo que Dios no
puede ser.
Contrario a lo malentendido por
algunos cristianos sinceros, Dios no puede desentenderse de la nación de Israel,
por la razón obvia de que todas sus promesas no se han cumplido todavía. Si
Dios hubiera terminado su relación con su nación escogida, su Palabra seria
falsa y su integridad caería en descredito. Entre quienes insisten con mayor
vigor en que Dios ya termino su obra con la nación de Israel, se encuentran
aquellos cuya teología se conoce comúnmente como teología del pacto. Ahora aquí
viene la ironia, que a causa de una visión distorsinada de Israel, la teología
del pacto no puede escapar de lo que implica el Israel futuro en los planes de
Dios, y de alguna manera, basándome es esta teología, Dios no sería fiel en honrar sus pactos cabalmente.
Ahora nos corresponde los
versículos 11.24 del capítulo 11. Vamos a leerlos.
En estos versículos vemos esta
verdad: que el acto de Dios de poner a Israel a un lado, es un acto pasajero,
no es un acto permanente, por esto esta enseñanza se titula: ¿Ha abandonado
Dios a Israel? No, su relegación es pasajera.
En primer lugar:
1. Su
relegación pasajera tiene un propósito definido.v.11-15.
Esto significa que esta relegación
o separación temporal de Israel por parte de Dios no fue una ocurrencia de último
momento ni tampoco fue un estallido emocional de enojo sino tuvo un propósito
definido, recuerden, Rom. 11.1 dice: Digo,
pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera. Ahra bien esta
introduciéndonos a esta verdad haciendo una pregunta retórica y junto con la
pregunta la repuesta. Rom 11:11 Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para
que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a
los gentiles, para provocarles a celos. La verdad es que Dios no ha
permitido que Israel caiga al punto de estar sin salcacion. Es el pueblo
escogido de Dios, y aunque es su mayoría están en un estado de desobediencia e
incredulidad, Dios no los ha dejado. Ahora es cierto, Dios les ha dado
“espíritu de estupor” y ha permitido que “sean oscurecidos sus ojos para que no
vean” según el v.8-9 de este capirtulo. La verdad es que Dios ha dejado que el
pueblo de Israel camine en medio de su ceguera y este también en tinieblas
espirituales. Pero de qué habla Pablo en verso 1, en otras palabras a que se
refiere cuando dice que Israel tropezó. El grave tropiezo que Pablo habla es el
rechazo de Israel hacia su mesías Jesucristo. Ahora bien entendamos que este
rechazo no trastorno el plan Dios, este verso dice: pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para
provocarles a celos. Dios uso esta transgresión para logran su objetivo
divino. Este objetivo tiene 2 facetas, la primera traer salvación a los
gentiles y la segunda traer salvación a los judíos.
a)
Salvación a
los gentiles. V.11b
Por medio del tropiezo de Israel, la salvación que Dios ofrece en su
gracia fue extendida a nosotros, los gentiles. En Mateo
8:11-12 Jesucristo dijo: Mat 8:11 Y os digo que vendrán muchos del oriente y
del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los
cielos;(B) Mat 8:12 más los hijos del
reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir
de dientes. El mismo pueblo al cual se le ofreció el reino, estará detenido
para entrar el reino, sin embargo, los judíos individuales que rechazaron al
mesías serán echados en “las tinieblas de afuera”, pero la nación incrédula un día
creerá y será restaurada. Pero muestras eso suceda, Dios ofrece salvación y el
reino a un pueblo que no era suyo, él ha llamado a personas a salvación de
entre los gentiles. Entendamos que esto no es una reacción de Dios al rechazo
de Israel. Esto no que Dios vio que Israel no le recibió, y entonces dijo: Ah,
entonces voy con los gentiles. Así que, había un propósito en todo este
proceso. La salvación a los gentiles ha estado impresa en las páginas de la
Palabra de Dios. Cuando Dios hace pacto con Abraham le promete algo: Gen.
12:3.- Gén 12:3 Bendeciré a los que te bendijeren, y a los
que te maldijeren maldeciré; y serán
benditas en ti todas las familias de la tierra. Isaías 19:6 dice: Isa 49:6
dice: Poco es para mí que tú seas mi siervo para levantar las tribus de
Jacob, y para que restaures el remanente de Israel; también te di por luz de
las naciones, para que seas mi salvación
hasta lo postrero de la tierra. Pablo se atribuye este llamado de
Isaías a su ministerio junto con Bernabé, esto lo dice en Hch. 13:46-47: Hch 13:46
Entonces Pablo y Bernabé, hablando con denuedo, dijeron: A vosotros a la
verdad era necesario que se os hablase primero la palabra de Dios; mas puesto
que la desecháis, y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos
volvemos a los gentiles. Hch 13:47 Porque así nos ha mandado el Señor,
diciendo: Te he puesto para luz de los
gentiles.
Pablo les dijo a algunos judíos
incrédulos casi por última vez estas palabras: Hch.28:25-28.- Hch 28:25 Y como no estuviesen de acuerdo entre sí, al
retirarse, les dijo Pablo esta palabra: Bien habló el Espíritu Santo por medio
del profeta Isaías a nuestros padres, diciendo: Hch 28:26 Vé a este pueblo, y
diles: De oído oiréis, y no
entenderéis; Y viendo veréis, y no
percibiréis; Hch 28:27 Porque el corazón
de este pueblo se ha engrosado, Y con
los oídos oyeron pesadamente, Y sus ojos
han cerrado, Para que no vean con los
ojos, Y oigan con los oídos, Y entiendan de corazón, Y se conviertan, Y yo los sane. Hch 28:28 Sabed, pues, que a los gentiles es enviada esta salvación de Dios; y ellos oirán. Y
aunque los judíos eran incrédulos, Pablo siempre los buscaba en las sinagogas
de cada ciudad para predicarles. Pero
hermanos entendemos que la Iglesia es el nuevo pueblo de Dios llamado entre
todas las naciones, sea de judíos y de gentiles.
Ahora en segundo lugar:
b)
Salvación a
los judíos. V.11c-15
El segundo objetivo de Dios al
dejar a un lado a Israel por un tiempo, es provocarles a celos. Leamos desde
la última parte del verso 11 hasta el verso 15.
La expresión provocarles es la
traducción de una palabra que nos lleva a la definición de propósito. Aunque en
esencia sabemos que los celos son negativos, aquí la palabra y la intención de
los celos son positivos, en otras palabra estos celos tiene un propósito.
Podemos decirlo, la intención de Dios era que los celos que Israel sintiera de
los gentiles funcionaran como un estímulo positivo para atraer a su pueblo de
vuelta a Él. Comprenden? Es bien interesante el plan de Dios, porque lo judíos
por muchos años se creyeron bien especiales, al punto de pesar que los gentiles
muy apartados del alcance de la gracia de Dios. De alguna manera pensaban que
Dios no lo tomaría en cuenta para salvarlo. Pero el plan de Dios era otro.
Salvar a los gentiles también, llamar a salvación a personas de todas naciones,
y de todos tiempos, donde entramos tu y yo, gracia a Dios. Recordemos que Pablo
ya ha recordado del alcance de salvación para los gentiles. Pablo cita en Rom.
10:19-20 2 pasajes del A.T. para recordad esta verdad, él dice: Rom 10:19
También digo: ¿No ha conocido esto Israel? Primeramente Moisés dice: Yo
os provocaré a celos con un pueblo que no es pueblo; Con pueblo insensato os
provocaré a ira. Rom 10:20 E Isaías dice
resueltamente: Fui hallado de los que no me buscaban; Me manifesté a los que no
preguntaban por mí. No obstante el propósito de Dios al relegar a Israel, o
separarse de ello por un tiempo, no era alegarlos por definitivo, sino más bien
acercarlo más a Él. Dicho de otra manera, Dios quería traer a los judíos de
vuelta a Él.
Ahora viendo el verso 12, Pablo
dice: Rom 11:12 Y si su transgresión es la riqueza del mundo,
y su defección la riqueza de los gentiles, ¿cuánto
más su plena restauración? Hermanos Pablo está comunicando aquí, una
verdad grandiosa. Esta pregunta también revela el gozo de pablo. ¿Cuánto más
será la riqueza de su plena restauración? Déjeme decirlo es estas palabras, si
el Señor ha utilizado al inmensa transgresión de Israel de haber rechazado a su
Mesías para bendecir al mundo gentil, ¡Cuánto más bendecirá al mundo cuando Israel vuelva a Él con fe y venga el
gloriosos reinado milenario! Esta idea se Pablo la expresa y nosotros nos
conectamos con esta verdad, Pablo dijo en Romanos 5:8-10: Rom 5:8 Mas Dios muestra su amor
para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Rom
5:9 Pues mucho más, estando ya
justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. Rom 5:10 Porque si siendo enemigos, fuimos
reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando
reconciliados, seremos salvos por su vida. Rom 5:11 Y no sólo esto, sino que también nos
gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido
ahora la reconciliación. Lo voy a decir de esta manera, siguiendo con el
pensamiento del Apóstol Pablo: Si un
salvador que murió pudo redimirnos, ¡Cuánto más puede sustentarnos un salvador
que vive para siempre!
Siguiendo esta lógica, si un Israel
infiel pudo traer salvación a los gentiles, mucho mayor será ña bendición que
traerá su fidelidad. ¿Estamos entendiendo esto? Mis hermanos este es nuestro
Dios. Un Dios que tiene un plan, nada lo toma por sorpresa, los sorprendidos
somos nosotros. Los verso 13 y 14 dicen: Rom
11:13 Porque a vosotros hablo, gentiles.
Por cuanto yo soy apóstol a los gentiles, honro mi ministerio, Rom 11:14 por si en alguna manera pueda provocar a
celos a los de mi sangre, y hacer salvos a algunos de ellos. Rom 11:15 Porque si su exclusión es la reconciliación
del mundo, ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos?
De estos versos podemos saber que
Pablo no le resta importancia a su ministerio con los gentiles. Él era el Apóstol
a los gentiles, sin embargo sabía que la salvación viene de los judíos. Como
también sabía que el evangelio era poder de Dios para salvar tanto judíos como
gentiles, Rom. 1:16 dice esto. Por esta razón el apóstol no trata de justificar
su propia intención que también refleja la intención de su Señor de encontrar
la manera de provocarles a celos a los de su sangre, y hacer salvos a algunos
de ellos. Lo vamos a decir de esta manera, la tragedia de su exclusión será
superada por la gloria de su admisión. Esto lo podemos ver en el verso 15. En
este mismo verso cual es la vida entre los muertos que Pablo menciona. Bueno,
el no se refiere a la resurrección corporal, sino a la vida espiritual que
recibe un pecador muerto en delitos y pecados. Esa vida que se recibe como un
don de gracia. Esto es el renacimiento de Israel en el tiempo milenario. Romanos
8:21 dice: porque también la creación
misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de
los hijos de Dios.
Vamos a nuestro segundo punto.
2.
Su
relegación pasajera fue un presentimiento definido. V. 16-22.
¿Ha desechado Dios a Israel? No, su relegación es pasajera. Leamos del
verso 16-21. En segundo lugar la relegación temporal de Israel por parte de
Dios fue un presentimiento definido. Aquí Pablo da a los gentiles una seria
advertencia en cuanto a tener la misma
clase de orgullos arrogante y presuntuoso que carterito a los judíos.
Recordemos que eso ocasiono al Israel incrédulo la exclusión de la bendición. Hermano
aquí la verdad esto, Dios no juzgo a Israel y ofreció el evangelio a los
gentiles porque los judíos sean más injustos o indignos que ellos por
naturaleza, o porque los gentiles sean más digno o justos que los judíos.
Entendemos eso. Esto es muy importante. Algunos gentiles en el tiempo de Pablo
se vieron tentados a encarnecer a los judíos porque habían rechazado a mesías. De hecho algunos cristianos
consideran a los judíos como inmerecedores del perdón de Dios por haber
rechazado a su propio Mesías, pero esto no es así. Podemos pesar los judíos
como pudieron negar a Cristo, sabes cómo? De la misma manera que tú y yo lo rechazamos
en nuestra vida pasada. No lo veíamos como nuestro salvador, Dios tuvo que
perdonarnos y darnos vida en Cristo, para poder ver con claridad al Mesías.
Pablo menciona que si las primicias
son santas, lo es también la masa. Las primicias era la primera parte de la
ofrenda a Jehová, una ordenanza al pueblo de Israel, bien fuera de animal o de
cosecha. Si un parte es santa, todo lo es también, y el usa esta analogía para
recordarnos de donde procede todo. La segunda analogía que Pablo usa es la de un
árbol o una vid, dice en los verso 17-19: Rom
11:17 Pues si algunas de las ramas
fueron desgajadas, y tú, siendo olivo silvestre, has sido injertado en lugar de
ellas, y has sido hecho participante de la raíz y de la rica savia del olivo,
Rom 11:18 no te jactes contra las ramas;
y si te jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz, sino la raíz a ti. Rom
11:19 Pues las ramas, dirás, fueron
desgajadas para que yo fuese injertado.
Pablo usa estas analogías en este
pasaje para recalcar la verdad de que si las primicias y la raíz son santas y
representan a Israel (Tal vez como un símbolo que representa a los primero
patriarcas como: Abraham, Isaac y Jacob), entonces también todos los
descendientes y el pueblo de Israel son santos y consagrados al Señor. Por los
tanto, volvemos a lo mismo, si Dios olvidara a Israel estaría incumpliendo a
sus promesas hechas a esos patriarcas, algo que su carácter santo no permite.
Me estoy explicando?
Dios al ser fiel a su Palabra, debe
de proveer una salvación futura a Israel, lo ha dicho así y lo cumplirá. Israel
todavía no ha visto el cumplimiento de esa promesa, pero lo verán. Isaias
51:1-2 dice: Oídme, los que seguís la justicia, los que buscáis a Jehová. Mirad a la
piedra de donde fuisteis cortados, y al hueco de la cantera de donde fuisteis
arrancados. Isa 51:2 Mirad a Abraham
vuestro padre, y a Sara que os dio a luz; porque cuando no era más que uno solo
lo llamé, y lo bendije y lo multipliqué. Dios estableció su relación
permanente con Israel, y cumplirá su promesa a Abraham.
Pablo continuando con la analogía
dice: v. 17. Rom 11:17 Pues si algunas de las ramas fueron
desgajadas, y tú, siendo olivo silvestre, has sido injertado en lugar de ellas,
y has sido hecho participante de la raíz y de la rica savia del olivo. Aquí
Pablo se refiere a la practico conocida de hacer injertos. Los olivos eran
parte del sustento agrícola y comercia en la antigua palestina. Los olivos
pueden vivir cientos de años, pero mientras envejecen se vuelven cada vez más
menos productivos, entonces se le injertan ramas de árboles jóvenes para
producir más fruto. Esta fue la figura que Pablo uso para hablarles a los
gentiles y darles esta Seri advertencia. La verdad aquí revela que nos todas
las ramas fueron desgajadas no olvidemos que en todo este árbol de salvación
siempre hay un remanente, como en el caso de Elías. Pero algunas de las ramas
naturales (ósea judíos) han sido quitadas para que algunos ramas silvestres
(ósea gentiles) seamos injertados.
Ahora viene un mandato para todos
aquellos injertos que han podido pertenecer a la fuente de salvación. Esta
mandato está basado en esta verdad. No te jactes contra las ramas, es decir los
judíos no creyentes que fueron desgajados, el texto dice: y si te jactas, sabe
que no sustentas tu a al raíz, es decir la promesa de Abraham que serán
benditas todas las familias de la tierra, sino la raíz a ti. En otras palabra
nosotros hemos sido injertado dentro del pacto de salvación que Dios estableció
con Abraham y ahora ofrece su gracia a todos lo que creen en el Dios de
Abraham. Pablo lo dice asi en Galatas 3:6-9: Gál 3:6 Así Abraham creyó a
Dios, y le fue contado por justicia.(A) Gál 3:7
Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham. Gál
3:8 Y la Escritura, previendo que Dios
había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a
Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones. Gál 3:9 De modo que los de la fe son bendecidos con
el creyente Abraham.
Pero la advertencia sigue y los
versos siguen diciendo: Rom 11:19 Pues las ramas, dirás, fueron desgajadas para
que yo fuese injertado. Rom 11:20 Bien;
por su incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe estás en pie. No te
ensoberbezcas, sino teme. Rom 11:21
Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco te
perdonará. En otras palabras las acciones divinas de desgajar o injertar
estuvieran basadas en la creencia personal, no en alguna inferioridad o
superioridad racial. El asunto hermano
no es el mérito propio, ni la buena moral, ni la parte social o intelectual,
SINO LA FE. El único asunto es la fe! Recuerda solo la fe te mantiene firme! Tú
no te mantienes firme por ti mismo.
Lo único que debemos de mostrar es
temor! Eso es lo único. Porque si mostramos orgullo, eso es un frutos de
nuestro falsa fe, y por eso serremos desgajados tal como todos lo incrédulos lo
fueron. Porque debemos tener este sentimiento de temor? Verso 22: Mira, pues, la bondad y la severidad de
Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para
contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú también serás
cortado.
La vida cristiana correcta se
caracteriza con continuidad ese es el fruto que muestra nuestra verdadera fe.
Recordemos permaneces en esa bondad que se nos ha mostrado.
Por ultimo:
3.
Su
relegación pasajera tiene una promesa definida. V.23-24.
El destino de Israel puede y será
revertido. Su retorno al Señor no es solo posible sino cierto. Para ser
verdadero en su propia promesa, es imposible que si pueblo escogido continúe
para siempre en la incredulidad.
Conclusión: Isa 59:20 Y vendrá el
Redentor a Sion, y a los que se volvieren de la iniquidad en Jacob,(E) dice
Jehová. Isa 59:21 Y este será mi pacto
con ellos, dijo Jehová: El Espíritu mío que está sobre ti, y mis palabras que
puse en tu boca, no faltarán de tu boca, ni de la boca de tus hijos, ni de la
boca de los hijos de tus hijos, dijo Jehová, desde ahora y para siempre.
(Algunos comentario estan basados en el Comentario de Romanos de MacArthur y el Comentario de Romanos de Douglas J. Moo, no se citan debido a su trasliteracion)
(Algunos comentario estan basados en el Comentario de Romanos de MacArthur y el Comentario de Romanos de Douglas J. Moo, no se citan debido a su trasliteracion)
Comentarios
Publicar un comentario