Ir al contenido principal

El cielo y los que alli estan. Por Rubendario Navarrete

EL CIELO Y LOS QUE ALLÍ ESTÁN. 
Por Rubendario Navarrete

Muy apreciado contactos y lectores, con todo respeto y amor hacia cada uno de ustedes, ofrezco esta reflexión con el deseo de fundar nuestra esperanza en una sólida verdad bíblica. Nuestra esperanza está fundada en verdades como: “Hermanos, no queremos que ignoren lo que va a pasar con los que ya han muerto, para que no se entristezcan como esos otros que no tienen esperanza…” 1 Tesalonicenses 4:13

A. Exposición de motivos. 

He observados a muchas personas, incluso a creyentes en Jesucristo que, ante la muerte de un ser querido, hablan a estas personas como si ellas están escuchando, sea para decirles cuánto los quieren, o para pedirles algo. La Biblia, categóricamente, no enseña tal cosa. Una cosa es “hablar de ellos”, y otra muy distinta es “hablar a ellos”.

Canciones como: “Yo te extrañaré”, “No me digas adiós, sino hasta luego”, no se ajustan a la doctrina bíblica, y refuerzan la comunicación con los que ya no están entre nosotros.
Les invito a leer esta reflexión. Gracias por dedicar tiempo a analizar este tema.


B. Una aclaratoria de mi parte. 

No estoy minimizando el amor que le tuvimos a nuestros seres amado que se fueron, pues mis dos padres están allá, ni estoy diciendo que no honremos su memoria; pero si deseo presentar la perspectiva bíblica del cielo y de los que están allá disfrutando de la Gloria celestial.


C. Introducción. 

Si el cielo es lo que Biblia dice, el lugar donde la presencia de Dios lo llena todo, y con todo su esplendor (Isaías 6), donde no hay llanto ni ninguna perturbación humana, ¿Es posible que nuestros seres queridos estén preocupados por nosotros y por ende nos observan y cuidan desde allá? Revisemos Lucas 16:19-31, la parábola del rico y Lázaro.


D. Parte 1: Diálogo con los que están en el cielo. Serie: El cielo y los que están allí.
Si el cielo es lo que Biblia dice, el lugar donde la presencia de Dios lo llena todo, y con todo su esplendor (Isaías 6), donde no hay llanto ni ninguna perturbación humana, ¿Podemos hablar con ellos y expresar nuestros más nobles y hermosos sentimientos?, ¿Nos van a oír desde el cielo?, ¿Vamos a darle la tranquilidad y la alegría que no le dimos aquí en vida?, ¿Nos van a responder desde el cielo? Mi respuesta a estas preguntas, de acuerdo a la Biblia, es un rotundo NO. Me da mucha tristeza que aun en los círculos cristianos hayan personas que “le hablan a” su seres querido en FB o en otros medios, y peor aún, que tengamos cantantes (hay varios de ellos) que escriben canciones en donde hablan con seres queridos que están en el cielo y ellos responden. Podemos hablar “de ellos” no “a ellos”. Hablar “a ellos” es una triste distorsión de la Biblia. Si el cielo es lo que la Biblia dice, gocémonos de que nuestros amados están allí disfrutando de todo lo que la Biblia enseña. Revisemos la parábola del “rico y Lázaro” en Lucas 16:19-31, entre muchos textos. 
Como dije al comienzo, hay canciones en las que se habla a un ser querido que no está con nosotros y, éstos responden e intentan alentar a los que están vivos en la tierra. ESTO ES UNA DISTORSIÓN DEL MENSAJE DE LA BIBLIA.


E. Parte 2: Nos cuidan desde…..?

Aquí encontramos dos (2) aspectos a considerar: 
 a. Si ellos están en el cielo, gozando de perfecta paz, ¿Están preocupados por nosotros al punto de cuidarnos y protegernos? La Biblia no enseña esta doctrina.
b. Otro aspecto muy triste es la incertidumbre del lugar donde está la persona. He oído miles de veces: “En donde esté mi_____, me está cuidando”, o “De donde esté mi____ me está cuidando” Que triste esperanza del que habla así, sin saber si tu ser querido está en el cielo, o en otro lugar que no logras definir.


F. Parte 3: ¡Que en paz descanse!. (QEPD), Serie: El cielo y los que allí están.
Esta frase es un error bíblico, gramaticalmente y emocionalmente es una triste incertidumbre. Bíblicamente hablando, si alguien está en el cielo, NO tenemos que desear que esté en paz, ella, por seguro, está disfrutando de la paz de Dios, porque así lo dice la Biblia. La gramática nos dice que el verbo “descanse” está en modo subjuntivo, el cual denota posibilidad e incertidumbre. Cuando se dice “Que en paz descanse” tristemente se está declarando la más grandes de las incertidumbres, no hay seguridad que esa persona realmente está disfrutando de la paz de Dios. Es sólo un noble deseo, no una seguridad inquebrantable. Cuando hay convicción bíblica podemos afirmar que nuestros seres queridos SÍ están disfrutando de la paz de Dios. No hay duda al respecto.
“Rest in peace” (RIP) En ingles no existe el modo "subjuntivo" como tal, y hay que usar de otras construcciones gramaticales para expresarlo. Por otro lado, cuando en ingles se usa el verbo en su forma simple, es decir, sin la preposición “to”, dos (2) opciones gramáticas están presente, o es un imperativo, o es un subjuntivo. En este caso, tenemos dos posibilidades 1) Se está ordenando que alguien tenga paz, “Ten paz”; 2) Se está deseando que tenga paz. Un ejemplo de esto es la MUY conocida y usada frase: “God bless you” (Dios te bendiga), este verbo (bless), por estar en su forma básica, denota un deseo, una posibilidad. Ahora bien, si queremos de indicar la seguridad de que Dios bendice a alguien, se usa el verbo en tercera persona, que, como se sabe, lleva una “S” en unos casos, en otro lleva una “ES”; entonces, la expresión sería “God blesses you” (Dios te bendice). Aquí sí hay plena certidumbre.

Respetado lector, es el deseo de mi corazón que reflexiones en estos pensamientos para que tu fe esté fundada en la “Verdad de la Biblia”, no en la “fatal incertidumbre” de las tradiciones y la costumbres populares.
Dios te bendiga.


SIguelo en Facecook. Rubendario Navarrete

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que es la Iglesia y cual es su proposito?

¿Que es la Iglesia y cual es su proposito?   Me atrevo a pensar que muchas veces ha pasado por nuestra mente preguntas con respecto a la Iglesia. Quizá hemos escuchado declaraciones aquí donde nos referimos a la Iglesia. La iglesia es el lugar donde nos reunimos, la iglesia somos nosotros, La iglesia no es un lugar es gente ¿pero alguna vez hemos tratado de definir que es la Iglesia? Y aún más, hemos lidiando con preguntas tan importantes como, ¿Cuál es el proposito verdadero de la Iglesia? Es de vital importancia que respondamos estas preguntas, porque es en la Iglesia donde nosotros estamos llamados a servir y conocer a Dios. La idea de tener una relación con Dios sin pertenecer a la Iglesia no se encuentra en la Palabra de Dios. ¿Dónde aparece por primera vez el termino Iglesia? En Mateo 16:18 Jesus dice:   16:18   "Yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré Mi iglesia; y las Puertas del Hades (los poderes de la muerte) no prevalecer...

Un comentario al libro de John Piper, Alégrense las naciones.

Una de las afirmaciones que más me causo impacto de John Piper es esta: Dios es más glorificado en nosotros, cuando estamos más satisfechos en él. Desde mi punto de vista, creo que Piper ha encontrado una de las verdades más aplicativas e importantes que podemos encontrar en la Escritura, el hecho de glorificar a Dios con la verdad de gozar de el eternamente, es una de las esperanzas que añoramos al pensar en la eternidad. En la primera parte de este escrito, Piper aborda el tema de la adoración vinculado con las misiones. En estos tiempos las misiones o se han perdido por completo, o las hemos encontrado como un tesoro escondido, el cual sabíamos que existía, pero no lo habíamos descubierto. Las misiones suelen ser ese tipo de viaje al cual vamos a llevar el evangelio a personas que no lo conocen, un viaje serio, pero al mismo tiempo divertido, con algo de buenas anécdotas, pero sin olvidar el hecho de llevar las buenas nuevas a los perdidos. Ser misionero es un puesto que cualquiera...

Un llamado a no afanarse. Filipenses 4:6-7. Ps. Michel Fuentes

Serie: Nuevo año Titulo: “Un llamado a no afanarse” Texto: Filipenses 4:6-7   Audio: Un llamado a no afanarse. Introducción: Uno de las características que han marcado la época pos moderna en la que vivimos es que la palabra estrés y ansiedad son palabra que usamos a diario para referirnos a como las circunstancias o personas alteran nuestro ser de manera que nos hace estar ansiosos y desesperados. Aun entre nosotros como cristianos, el afán puede ser una de la más grande barrera para confiar en Dios. El afanarse es claro enemigo de nosotros. El domingo antepasado cuando pudimos ver los primeros versículos de este capítulo, vimos que hay un fuerte llamado a Regocijarse en Señor, y al menos podemos entender porque. En primer lugar hermano recordemos que regocijarse en el Señor implica amor fraternal, estabilidad y amor por la Iglesia. V.1 ( 4:1 Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados.) Pablo les recuerdo ...