Ir al contenido principal

Investigacion general de Satanas y los demonios.

(Un estudio relizado para IEL Vida Nueva I) Ps. Michel Fuentes
Contenido




       I.            Introducción.


La influencia de Satanás se encuentra en cada una de las partes de la Escritura. Por lo tanto ignorar su existencia es ignora lo que la Biblia habla de él. En este ensayo no se tocan puntos especiales sino se da una perspectiva general, tratando de explicar más el tema de la tensión entre la Soberanía de Dios y la obra de Satanás y un poco más de estudio del tema de los demonios encarcelados y su conexión con Génesis. No se trata de explicar quién es Santanas ni tratar de argumentar su existencia, sino solo dar una breve referencia los 2 temas generalizados que aparecen con más singularidad. No se trata de explicar todo de Satanás porque no debe de hacer nada de duda en cuanto a su existencia y su obra en mundo. El actor de mal es sin duda el y su demonios, pero desde el punto que se expone aquí es solo para dar una noción de algo general de estos 2 puntos importantes.



















    II.            El origen de Satanás.


1)     Su origen:

Satanás fue originalmente creado por Dios: “Todas las cosas por medio de él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho” (Juan 1:3). “Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él” (Colosenses 1:16). Dios  no creó el mal. Satanás era perfecto cuando fue originalmente creado por Dios, pero le fue dada una voluntad libre para escoger el bien o el mal: “Perfecto eras en todos tus caminos desde el día en que fuiste creado hasta que se halló en ti maldad” (Ezequiel 28:15).

2)      W. Grudem dice:

Satanás es el nombre personal del jefe de los demonios. Este nombre se menciona en Job1:6, en donde –llegó el día en que los ángeles debían hacer acto de presencia  ante el SEÑOR, y con ellos se presentó también Satanás- (Job1:7—2:7). Aquí él aparece como el enemigo del SEÑOR que envía severas tentaciones contra Job. Similarmente, cerca del fin de la vida de David, -Satanás conspiró contra Israel e in- dujo a David a hacer un censo del pueblo- (1Cr21:1). Todavía más,Zacarías vio una  visión de -Josué, el sumo sacerdote, que estaba de pie ante el ángel del SEÑOR, ya Satanás, que estaba a su mano derecha como parte acusadora» (Zac 3:1). El nombre -Satanás- es una palabra hebrea (satán) que quiere decir  -adversario-. El Nuevo Testamentotambiénusaelnombre –Satán,simplementetomándolodelAntiguo Testamento.Jesús,ensutentacióneneldesierto,lehabladirectamenteaSatanásyledice: «¡Vete, Satanás!» (Mt 4:10), o también. «Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo» (Lc 10:18).

3)      La posición anterior de Satanás

La Biblia describe la posición original de Satanás en Ezequiel 28:12-17.Cuando Satanás fue originalmente creado, él era un ángel de Dios. Era un integrante de la clase de los querubines, santo, sabio,  hermoso, y perfecto. Fue el líder entre los querubines y es llamado “guardián” o querubín “protector”. Su nombre era originalmente Lucifer que significa “portador de la luz” (Isaías 14:12). Él fue ataviado con piedras preciosas engarzadas en oro (Ezequiel 28:13; Éxodo 28:15-11). Le fue dada una posición en la montaña sagrada de Dios y aparentemente guiaba la adoración (Ezequiel 28:13). Qué brillante, y hermoso cuadro de Satanás en su posición original es dado en la Palabra de Dios. Es descrito como una gema de piedras preciosas. Pero una gema no tiene luz por sí misma. No es hermosa en un cuarto oscuro. Su belleza reside en  su habilidad para reflejar la luz del exterior. Cuando Dios creó a Lucifer, lo hizo con la capacidad de reflejar la gloria de Dios a un mayor grado que cualquier otro ser creado. Dios era la luz que hacía a Lucifer radiar belleza.  

 III.            La tensión entre la Soberanía de Dios y el conflicto con Satanás.

Si realmente Dios es el soberano de todo, ¿Cómo es posible que alguien, aunque Satanás, se le pueda oponer realmente? O bien, si es seguro que la gracia de Dios va triunfar sobre la maldad, ¿Por qué tenemos que luchar nosotros por la victoria de la gracia en un mundo tan carente de ella? Es posible resolver estas tenciones en el contexto del evangelio de Jesucristo. Esto se debe a que el evangelio proclama un reino que, ciertamente domina de manera suprema sobre el mundo, pero aún no ha cumplido a plenitud su meta redentora en él. En otras palabras, el reinado soberano de Dios tiene unadimensión presente, porque Él es realmente Señor; con todo, su señorío debe redimir a la creación por medio del conflicto y el triunfo. Así, el creyente puede hablar con seguridad del triunfo de la gracia de Dios en Cristo, y al mismo tiempo debe batalla para obtener la victoria.

1)      Desde un punto máspráctico para el creyente.


1.      Que en cuanto a la batalla espiritual de Dios contra Satanás.

Dios es realmente superior en la guerra que Satanás lucha contra El. ¿Acaso los demonios no creen y tiemblen (Santiago 2:19)? También la gracia de Dios precede todas las batallas de los creyentes, y las hace posibles. Por tanto, solo la libertad de esa gracia, los creyentes tienen la armadura de Dios y pueden combatir (Efesios 6:10.17) La realidad del reino de Dios como presente ahora, pero aun no cumplido, significa que el reinado soberano de Dios como Señor incluye la hostilidad satánica, una hostilidad que debemos tomar mayor seriedad al servir a Dios.

2.      Que en cuanto a la hostilidad Satánica.

¿Cómo es posible que Dios, el Señor soberano, permitiese que existiera semejante hostilidad satánica? ¿Por qué se debe retrasar la derrota definitiva de las fuerzas satánicas hasta que el soberano señorío de Dio pueda vencer por medio del triunfo de Jesucristo y de una Iglesia a la que el Espíritu Santo llena de poder? No es posible responder a estas preguntas diciendo que Dios no puede hacer otra cosa más que esperar. Esto contradiría lo que sostiene la Escrituras acerca de la Soberanía de Dios. Tampoco podemos responder a estas preguntas afirmando que la hostilidadsatánicay la destrucción que realiza son parte de la voluntad de Dios para la humanidad. Esto contradiría el amor y lo propósitos redentores que el Señor soberano tiene para la humanidad. Esta ´preguntas tiene que ver con la “Teodicea” (la justificación de Dios ante la existencia de la maldad y el sufrimiento). No es posible introducir las complejidades de este problema en este contexto, pero si impone una cuantas palabras a modo de explicación. Históricamente, la Iglesia ha insistido en 2 puntos relacionados, relevante ambos en una orientación bíblica con el fin de responder a las preguntas anteriores. En primer lugar, Dios ha creado a la humanidad con  libertad para rebelarse y hacerse vulnerable ante la hostilidadsatánica. Dio ha permitido que exista esta hostilidad satánica para probar la libre respuesta de la humanidad a Él. En segundo lugar, la voluntad de Dios es el triunfo sobre la hostilidad satánica, no solo por los creyentes, sino también a través de ellos. Por tanto, el triunfo de la gracia de Dios tiene una historia y un desarrollo. Esto significa que Dio permite la hostilidadsatánica de una manera provisional, y que esta no es parte de la voluntad redentora de Dios con respecto a la humanidad.

 IV.            Los demonios.

1)      Su origen.

Según Wikipedia: En religión, ocultismo y folclore, un demonio o daemon, daimon (del griego δαίμων daimôn) es un ser sobrenatural descrito como algo que no es humano y que usualmente resulta malévolo. Sin embargo, la palabra griega original "daimon" es neutral y no contiene una connotación necesariamente negativa en sus inicios para los antiguos griegos. Esto sucedió por la aplicación de la koiné (en el helenístico y en el Nuevo Testamento en griego) del término daimonion (δαιμόνιον)2 y más tarde se atribuyó ese sentido maléfico a cualquier palabra afín que compartiera la raíz, cuando originalmente fue previsto para denotar simplemente a un "espíritu" o un "ser espiritual".En las religiones del oriente cercano, así como en las derivadas de las tradiciones Abrahamicas, incluyendo la demonología medieval cristiana, un demonio es considerado un "espíritu impuro", el cual puede causar una posesión demoníaca y puede ser expulsado por el ritual del exorcismo. En el ocultismo de Occidente y la magia renacentista (una mezcla de magia greco-romana, demonología judía y tradición cristiana), un demonio es una entidad espiritual que puede ser conjurada y controlada. En la literatura muchos de los demonios fueron ángeles caídos.[1]

2)      Definición y actividad Bíblica

Los demonios son espíritus malignos que se oponen a Dios y al pueblo de Dios. Estos demonios parecerían ser ángeles caídos referenciados principalmente en el Nuevo Testamento: 2ª Pedro 2:4 y Judas 6.
-Mateo 4:24: “Y se difundió su fama por toda Siria; y le trajeron todos lo que tenían dolencias, los afligidos por diversas enfermedades y tormentos, los endemoniados, lunáticos y paralíticos, y los sanó.”
-Mateo 8:28: “Cuando llegó a la otra orilla, a la tierra de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros, feroces en gran manera, tanto que nadie podía pasar por aquel camino.”
-Marcos 3:22: “Pero los escribas que habían venido de Jerusalén decían que tenía a Beelzebú, y que por el príncipe de los demonios echaba fuera a los demonios.”
-Lucas 4:35: “Y Jesús le respondió, diciendo: Cállate, y sal de él. Entonces, el demonio, derribándole en medio de ellos, salió de él, y no le hizo daño alguno.”
-Juan 8:48-49: “Respondieron entonces los judíos, y le dijeron: ¿No decimos bien nosotros, que tú eres samaritano, y que tienes demonio? Respondió Jesús: Yo no tengo demonio, antes honro a mi Padre; y vosotros me deshonráis.” Los demonios son seres espirituales sin forma física; son espíritus malignos que se oponen a Dios y Su obra. Ellos fueron creados posiblemente antes que el mundo fuera y así como Satanás, se alejaron de Dios en rebeldía. Algunos piensan que Apocalipsis 12:4 es una referencia a la tercera parte de los ángeles caídos los cuales se convirtieron en demonios.
El término “demonio” viene del griego  “daimon”. Los demonios se encuentran en el Nuevo Testamento como seres capaces de poseer a personas (Mt 8:28-34; Mr 5:1-4);  y animales (Mt 8:32). Estos demonios son muy fuertes (Mr 5:4); son también llamados espíritus inmundos (Lc 8:29), parece que tienen una jerarquía de mando en su mundo demoníaco (Mt 12:24-27) y se lesofrecen sacrificios (1 Co 10:20). Ellos también serán juzgados en el futuro (Mt 8:29) y no serán redimidos. Pablo reconoció las fuerzas demoníacas y se refirió a ellas como principados (Ro 8:38) y que nosotros luchamos contra ellos (Ef 6:11-12). Él habla de ellos en lugares celestiales, pero no el lugar donde Dios habita, sino un área sobre la tierra. Jesús pudo echar fuera demonios de personas demoníacamente poseídas (Mt 8:32) y fue acusado de estar poseído (Jn 7:20; 8:48)

    V.            ¿Están los demonios en prisiones o solo es una afirmación de estar alejados de la Gloria de Dios? ¿Y qué relación tiene esto con Génesis 6?

Hay 2 pasajes que hablan acerca de esta pregunta, 2 Pedro 2:4-9 y Judas 6-7. Estos son los únicos pasajes que expresan, literalmente, que los ángeles están reservados en prisiones eternas para el juicio del gran día. Entonces a nuestra pregunta indagaremos lo siguiente:

1)      Algunos comentaristas dan su punto de vista

1.      MacArthur comenta de 2 Pedro 2:4-9:

v.4.- Estos ángeles, según Judas 6, “no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada”, lo cual significa que tomaron posiciones de hombres que cohabitaron de forma promiscua con mujeres. Esto parece ser una referencia a los ángeles caídos de Génesis (“los hijos de Dios”): 1) Antes del diluvio (v. 5; Génesis 6:1-3) al dejar su estado normal para desear a mujeres y “) antes de la destrucción de Sodoma y Gomorra (v.6; Génesis 19). Arrojándolos al infierno:---Pedro presta una palabra de la mitología griega para aludir al infierno (tartarus). Los griego enseñaban que el tartarus era un lugar más bajo que el hades reservados para los seres más reservados de todos, entre humanos, dioses y demonios. Prisiones de oscuridad.---- Los demonios sienten terror de ese lugar, por eso rogaron a Jesús durante su vida en la Tierra que no los enviara allí antes del juicio final (Mateo 8:29; Lucas 8:31). No todos los demonios están atados, muchos deambulas por cielo y tierra (Apo. 12:7-9) y algunos quedan atados por un tiempo (Apo. 9:1-12). A causa de la gravedad de su pecado en Génesis 6, estos quedaron confinados en manera permanente en la Tinieblas.

2.      Hendriksen dice del verso 2 Pedro 2:4:

La Palabra de Dios nos enseña que muchos de los ángeles se rebelaron contra Dios, pero no sabemos cuál fue la naturaleza de su pecado. Por consiguiente, no debemos especular y decir que los ángeles pecaron cuando ellos, “los hijos de Dios”, se casaron con “las hijas de los hombres” (Gn. 6:2). Los ángeles son seres espirituales sin cuerpos físicos e incapaces de la procreación. De hecho, Jesús explica que en la resurrección, la gente, como en el caso de los ángeles del cielo: “ni se casarán ni se darán en casa- miento” (Mt. 22:30). No tenemos información acerca de la decisión de Dios de poner a algunos de ellos en “lóbregos calabozos” en tanto que a otros se les permitió afligir a la humanidad. En su primera epístola Pedro escribe acerca de “espíritus en prisión que desobedecieron en tiempos antiguos” (3:19–20). Y en el relato paralelo de Judas, el escritor dice que estos ángeles “no mantuvieron su puesto de autoridad sino que abandonaron su propio hogar. Los ángeles malos permanecen en el cielo a la espera del juicio de Dios. Esto no quiere decir que en el día del juicio ellos serán librados. ¡Por cierto que no! Lo que sucede es que ahora se está reuniendo la evidencia para que cuando Dios pronuncie su veredicto en ese día terrible ellos “sean atormentados día y noche por los siglos de los siglos” (Ap. 20:10).

3.      Hendriksen comenta de Judas 6:

El segundo ejemplo de rebelión que Judas usa, tiene que ver con los ángeles. Dios ni siquiera perdonó a aquellas poderosas criaturas a las que había dado posiciones de poder, principados y autoridades (cf. Ef. 1:21;  3:10; Col. 2:10, 15). Dios también les había dado ciertas tareas, entre las que se incluían la de servirle de mensajeros (véase Sal. 104:4; Heb. 1:7). No obstante, cuando estos ángeles se rebelaron contra él, Dios los castigó con prisión. “Los tiene guardados con cadenas eternas bajo oscuridad para el juicio del gran Día”. Aquí encontramos uno de los contrastes descriptivos de Judas: “los ángeles… no mantuvieron su posición de autoridad”, sino que Dios “los tiene bajo oscuridad”. No debemos pensar que este texto indica que todos los ángeles caídos están encerrados en un lugar determinado. Si ese fuera el caso, la tierra no estaría plaga- da de demonios. La imagen que Judas quiere comunicar es que los ángeles rebeldes están viviendo en oscuridad espiritual y están encadenados a su sentencia de juicio divino de la cual nunca podrán escapar.

4.      Teología sistemática pentecostal dice de 2 Pedro 2:4; Judas 6:

Es probable  que su caída tuviese lugar entre el momento en que Dios declaro que todo era bueno en gran manera en la creación (Génesis 1:31), y la tentación de los seres humanos por la parte de Satanás (Génesis 3:1-5). Aunque se dice que ellos están “aprisionado, no parece tratarse del tipo de encierro total de Apocalipsis 20:1-3. Más bien parece que están aprisionado bajo una sentencia condenatoria que tendrá su cumplimiento definitivo en el futuro. Mientras tanto, los demonios pueden realizar aun sus actividades malignas en la tierra.

5.      William Barclay dice de Pedro 2:4:

La segunda palabra es la que nos habla de los pozos de oscuridad. Aquí hay una duda. Hay dos palabras griegas, ambas bastante infrecuentes, que se mezclan en este pasaje. Una es siros o seiros, que quería decir originalmente un gran cántaro de arcilla para guardar grano. Luego pasó a significar los grandes pozos subterráneos en los que se guardaba el grano y que servían como graneros. Siros ha dado en español por vía del provenzal la palabra silo, que todavía describe las torres en las que se almacena el grano. Todavía más tarde la palabra pasó a significar un pozo que era una trampa para lobos u otras fieras. Si creemos que ésta es la palabra que usa Pedro, lo que confirman los mejores manuscritos, esto quiere decir que los ángeles malvados fueron arrojados a grandes pozos subterráneos donde permanecen en la oscuridad como castigo. Esto está de acuerdo con la idea de un tártaro muy por debajo del hades. Pero hay una palabra muy parecida, seira, que quiere decir una cadena. Ésta es la traducción que se adoptaba en las ediciones antiguas de la Reina-Valera (versículo 4, «cadenas de oscuridad»). Los manuscritos griegos de Segunda de Pedro varían entre seiroi, pozos y seirai, cadenas. Pero los mejores manuscritos tienen seiroi, y pozos de oscuridad hace mejor sentido que cadenas de oscuridad; así que estamos de acuerdo con la Reina-Valera desde la revisión de 1960.

6.      La Biblia comentada. Profesores de Salamanca dice:

El autor sagrado, lo mismo que Judas, se refiere a la antigua tradición del pueblo hebreo, que habla de un pecado de los ángeles y de su castigo. Este pecado fue una falta de soberbia y de rebelión contra Dios, como enseñan San Agustín 10. Dios, a causa de este pecado, los precipitó en el tártaro (v.4). Este nombre designaba en la mitología griega el lugar subterráneo en que' eran atormentados los titanes y los enemigos de los dioses. Después pasó a significar el lugar en donde penan los pecadores, el infierno. Los entregó a las prisiones tenebrosas (v.4) 12. Las tinieblas son el símbolo del sufrimiento y del horror; por el contrario, la luz es el símbolo de la felicidad celestial. Dios ha reservado a los ángeles malos para el día del juicio, es decir, que, si bien fueron castigados inmediatamente después de rebelarse contra su creador, su condenación solemne ante todo el mundo está reservada al juicio final. Judas, en el lugar paralelo, dice expresamente: “para el juicio del gran día.”

7.      El comentario siglo XXI dice:

Ver Gen. 6:1-6 y Judo. 6, donde el autor dirige la atención al orgullo como causa de la caída de los ángeles. El infierno en la mitología gr. se refiere al Tártaro, la parte más profunda y terrible del infierno, reservada especialmente para aquellos seres sobrehumanos que se rebelaron contra el Dios supremo. Las lecturas de las sobre prisiones de oscuridad varían entre una palabra que significa “pozo” o “caverna” y otra (siros en vez de seiros en gr.) que quiere decir “soga” o “cadena”.

 VI.            Que piensa la Religión Universal de Satanás.

1)      ¿Qué creen lo católicos de Satanás?

En las Escrituras y en la teología católica esta palabra ha llegado a significar casi lo mismo que diablo y denota a uno de los espíritus malignos o ángeles caídos. Y de hecho, en algunos lugares del Nuevo Testamento donde la Vulgata, en acuerdo con el griego, tiene daemonium, nuestras versiones leen diablo. La distinción precisa entre los dos términos en el uso eclesiástico puede ser vista en la frase usada en el decreto del Cuarto Concilio de Letrán: "Diabolus enim et alii daemones" (El diablo y los otros demonios), todos son demonios, y el jefe de los demonios es llamado el diablo. Esta distinción es observada en el Nuevo Testamento de la Vulgata, donde diabolus representa al griego diabolos, y en casi todos los casos se refiere a Satán mismo, mientras que sus ángeles subordinados son descritos, en concordancia con el griego, como daemones o daemonia. Sin embargo, esto no debe de ser tomado, para indicar la diferencia de naturaleza; Satán está claramente incluido entre los daemones, en Stg. 2,19 y en Lc. 11:15-18.[2]

2)      Según los católicos, ¿qué es lo que más le agrada a Satanás y lo que le desagrada?

1.      Lo que más le agrada a Satanás:

La profanación de las hostias consagradas.
El aborto, porque trae la muerte de niños inocentes.
La droga, porque priva a los jóvenes de la cordura.
El divorcio, porque destruye la armonía familiar.
Los atuendos exhibicionistas (escotes generosos, minifaldas, etc.) de las mujeres (obvias razones…)
Los eclesiásticos que niegan su existencia, ya que así le dan más poder de influir…

2.      Lo que más le desagrada a Satanás:

La confesión, porque libra de culpa a los sujetos y la culpa los acerca a él.
La Eucaristía, ya que vuelve a los sujetos más resistentes a su influencia.
La adoración eucarística, porque los acerca a Dios.[3]
El amor a María y el rezo del rosario, ya que la Virgen es la mayor adversaria de él después de Dios
Las apariciones de la Virgen, ya que causan conversiones masivas.
La obediencia al Papa, puesto que conserva la unidad cristiana.
La oración de las almas contemplativas, puesto eleva espiritualmente a los hombres.















VII.            Conclusión.


Esto termina aceptando que Satanás existe y que él tiene dominio en el mundo, y que de ninguna manera Dios deja de ser Soberano. Satanás existe para causar daño y tiene el propósito de matar, robar y destruir. No podemos esperar nada menos de Satanás y su influencia. Definimos que los demonios son ángeles caído, que se rebelaron contra Dios, y la controversia de que si los pasajes de Judas y Pedro tiene relación con Génesis 6, se concluye que sí. Realmente hay conexión entre estos pasajes. Podemos concluir diciendo que Satanás existe, y que el padre de mentira y es hostil en el mundo gobernado por Dios y su Soberanía, pero aclaro que Satanás no puede hacer algo sin el permiso de Dios, (tal como se ve en Job). Aunque el mundo sigue en el dominio del mal, Dios no deja de ser Soberano y Rey de todas las cosas. Ni Satanás ni nadie frustran sus planes. (Salmo 115:3). Dios no mengua, el sigue y seguirá por lo siglo de los siglos, o sea, por siempre siendo el Rey de todo, y de todos.





[1]http://es.wikipedia.org/wiki/Demonio
[2]http://ec.aciprensa.com/wiki/Demonio#.UqdpzBuIq00
[3]http://www.demonologia.net/satanas-el-principe-de-los-demonios/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que es la Iglesia y cual es su proposito?

¿Que es la Iglesia y cual es su proposito?   Me atrevo a pensar que muchas veces ha pasado por nuestra mente preguntas con respecto a la Iglesia. Quizá hemos escuchado declaraciones aquí donde nos referimos a la Iglesia. La iglesia es el lugar donde nos reunimos, la iglesia somos nosotros, La iglesia no es un lugar es gente ¿pero alguna vez hemos tratado de definir que es la Iglesia? Y aún más, hemos lidiando con preguntas tan importantes como, ¿Cuál es el proposito verdadero de la Iglesia? Es de vital importancia que respondamos estas preguntas, porque es en la Iglesia donde nosotros estamos llamados a servir y conocer a Dios. La idea de tener una relación con Dios sin pertenecer a la Iglesia no se encuentra en la Palabra de Dios. ¿Dónde aparece por primera vez el termino Iglesia? En Mateo 16:18 Jesus dice:   16:18   "Yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré Mi iglesia; y las Puertas del Hades (los poderes de la muerte) no prevalecer...

Un comentario al libro de John Piper, Alégrense las naciones.

Una de las afirmaciones que más me causo impacto de John Piper es esta: Dios es más glorificado en nosotros, cuando estamos más satisfechos en él. Desde mi punto de vista, creo que Piper ha encontrado una de las verdades más aplicativas e importantes que podemos encontrar en la Escritura, el hecho de glorificar a Dios con la verdad de gozar de el eternamente, es una de las esperanzas que añoramos al pensar en la eternidad. En la primera parte de este escrito, Piper aborda el tema de la adoración vinculado con las misiones. En estos tiempos las misiones o se han perdido por completo, o las hemos encontrado como un tesoro escondido, el cual sabíamos que existía, pero no lo habíamos descubierto. Las misiones suelen ser ese tipo de viaje al cual vamos a llevar el evangelio a personas que no lo conocen, un viaje serio, pero al mismo tiempo divertido, con algo de buenas anécdotas, pero sin olvidar el hecho de llevar las buenas nuevas a los perdidos. Ser misionero es un puesto que cualquiera...

Un llamado a no afanarse. Filipenses 4:6-7. Ps. Michel Fuentes

Serie: Nuevo año Titulo: “Un llamado a no afanarse” Texto: Filipenses 4:6-7   Audio: Un llamado a no afanarse. Introducción: Uno de las características que han marcado la época pos moderna en la que vivimos es que la palabra estrés y ansiedad son palabra que usamos a diario para referirnos a como las circunstancias o personas alteran nuestro ser de manera que nos hace estar ansiosos y desesperados. Aun entre nosotros como cristianos, el afán puede ser una de la más grande barrera para confiar en Dios. El afanarse es claro enemigo de nosotros. El domingo antepasado cuando pudimos ver los primeros versículos de este capítulo, vimos que hay un fuerte llamado a Regocijarse en Señor, y al menos podemos entender porque. En primer lugar hermano recordemos que regocijarse en el Señor implica amor fraternal, estabilidad y amor por la Iglesia. V.1 ( 4:1 Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados.) Pablo les recuerdo ...