Ir al contenido principal

La mortificación del Pecado I.

1 PARTE. MIERCOLES 27/MAYO/2015.
(Un estudio impartido en la IEL Vida Nueva I) Ps. Michel Fuentes

Título: La promesa de Nuestro Dios y el Deber del creyente.

Texto: Romanos 8:13.

Introducción: En este texto el apóstol Pablo confronta a sus lectores con dos caminos posibles, o  dos alternativas posibles. El primer camino es, “si viviréis conforme a la carne moriréis”. La otra alternativa es “más si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis”. El propósito de esta predicación es estudiar la segunda alternativa que tenemos. Vayamos parte por parte para encontrar todo lo que compone este verso.
Antes de empezar con nuestro texto, vamos a ver otra traducción posible que estaré usando mucho. La Biblia de Oso, que es una traducción de Casiodoro de Reina de 1569, traduce este versículo así: Rom 8:13  porque si viviereis conforme a la carne, moriréis; más si por el Espíritu mortificáis las obras del cuerpo, viviréis.
Usare esta traducción para dar el énfasis del texto con más fuerza, el griego tiene un énfasis muy importante en este versículo,  porque la traducción nos da la idea de un acto hecho una sola vez, pero esta traducción que usare, da un énfasis mucho más cerca del texto griego. Matar no suena igual que mortificar, porque no se puede matar algo dos veces o si, pero si se puede mortificar algo constantemente. Es por eso que la usare y después explicare su traducción.
Primero, el texto empieza con “PORQUE SI”. Ahora,  esta frase Pablo la usa para indicar la conexión entre la mortificación o el haced morir las obras de la carne y la vida.  Déjeme darle un ejemplo: Es como decir a un hombre enfermo. “Si tomas esta medicina, pronto te sentirás mejor”. Al hombre enfermo, se le está prometiendo un  mejoramiento en su salud a condición  de que siga las indicaciones que se le dan. En una manera semejante, el “si” de nuestro texto nos dice que Dios ha señalado “la mortificación de las obras de la carne” como el medio infalible para alcanzar la “vida”. Existe una relación inquebrantable entre la verdadera mortificación del pecado y la vida eterna. “si… mortificáis las obras de la carne, viviréis” Entonces el motivo para obedecer lo que Pablo dice, está aquí. Es como si Pablo digiera, si quieres vivir, mortifica al pecado, pero como explicamos esto.
Ahora bien muchos se han preguntado si Pablo está diciendo en este texto, que la vida eterna depende de la notificación del pecado. La respuesta es sí y no. En primer lugar la repuesta es no, porque esto sería salvación por obras. Entonces Pablo no contradice aquí, lo que el mismo enseño en muchos otros textos que afirman que la salvación es solo por gracia. Entonces ¿porque plantea el apóstol la importancia de mortificad o haced morir el pecado? O en otras palabras, ¿en cuál sentido podemos contestar si a esta pregunta? Daremos tres respuestas.
En primer lugar, si debemos mortificar el pecado porque todos que viven conforma a la carne, no son realmente creyentes. Los creyentes verdaderos ya no están bajo el dominio y el control del pecado (carne).
Segundo, cuando Pablo dice “si viviereis conforme a la carne moriréis, está haciendo una aclaración general. Es como si digiera, todos aquellos que mete su mano al fuego, se quemaran.
Tercero, cuando el apóstol dice: “si por el espíritu mortificáis o haced morirlas obras de la carne, viviréis”, simplemente está hablando en la salvación del pecado, en términos más completos. Es decir, El propósito de Dios, hermanos, en la salvación de los pecadores es “para que sean santos y sin mancha.”

El Diccionario VINE del N.T dice de esta palabra: thanatoo (θανατόω, G2289) , hacer morir, en Mat_10:21 : «harán morir»; Mar_13:12; Luc_21:16 : «matarán». Se usa de la muerte de Cristo en Mat_26:59 ; Mat_27:1; Mar_14:55 y 1Pe_3:18. En Rom_7:4 , voz pasiva: «habéis muerto», lit. «habéis sido hechos morir», se dice con referencia al cambio de la esclavitud a la Ley a estar unidos con Cristo. Expresa el acto de Dios sobre el creyente mediante la muerte de Cristo. En 8:13 se refiere al acto del creyente mismo, como responsable para dar una respuesta al acto de Dios, y así hacer morir «las obras de la carne».


CONCLUSION: Nos es necesario como creyentes, poner en claro la demanda de este verso, como un estandarte muy presente en nuestras vida. Debemos de mortificar las obras de la carne, y cumplir con la Palabra de Dios, por amor a su nombre y por honra a su llamado de ser santos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que es la Iglesia y cual es su proposito?

¿Que es la Iglesia y cual es su proposito?   Me atrevo a pensar que muchas veces ha pasado por nuestra mente preguntas con respecto a la Iglesia. Quizá hemos escuchado declaraciones aquí donde nos referimos a la Iglesia. La iglesia es el lugar donde nos reunimos, la iglesia somos nosotros, La iglesia no es un lugar es gente ¿pero alguna vez hemos tratado de definir que es la Iglesia? Y aún más, hemos lidiando con preguntas tan importantes como, ¿Cuál es el proposito verdadero de la Iglesia? Es de vital importancia que respondamos estas preguntas, porque es en la Iglesia donde nosotros estamos llamados a servir y conocer a Dios. La idea de tener una relación con Dios sin pertenecer a la Iglesia no se encuentra en la Palabra de Dios. ¿Dónde aparece por primera vez el termino Iglesia? En Mateo 16:18 Jesus dice:   16:18   "Yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré Mi iglesia; y las Puertas del Hades (los poderes de la muerte) no prevalecer...

Un comentario al libro de John Piper, Alégrense las naciones.

Una de las afirmaciones que más me causo impacto de John Piper es esta: Dios es más glorificado en nosotros, cuando estamos más satisfechos en él. Desde mi punto de vista, creo que Piper ha encontrado una de las verdades más aplicativas e importantes que podemos encontrar en la Escritura, el hecho de glorificar a Dios con la verdad de gozar de el eternamente, es una de las esperanzas que añoramos al pensar en la eternidad. En la primera parte de este escrito, Piper aborda el tema de la adoración vinculado con las misiones. En estos tiempos las misiones o se han perdido por completo, o las hemos encontrado como un tesoro escondido, el cual sabíamos que existía, pero no lo habíamos descubierto. Las misiones suelen ser ese tipo de viaje al cual vamos a llevar el evangelio a personas que no lo conocen, un viaje serio, pero al mismo tiempo divertido, con algo de buenas anécdotas, pero sin olvidar el hecho de llevar las buenas nuevas a los perdidos. Ser misionero es un puesto que cualquiera...

Un llamado a no afanarse. Filipenses 4:6-7. Ps. Michel Fuentes

Serie: Nuevo año Titulo: “Un llamado a no afanarse” Texto: Filipenses 4:6-7   Audio: Un llamado a no afanarse. Introducción: Uno de las características que han marcado la época pos moderna en la que vivimos es que la palabra estrés y ansiedad son palabra que usamos a diario para referirnos a como las circunstancias o personas alteran nuestro ser de manera que nos hace estar ansiosos y desesperados. Aun entre nosotros como cristianos, el afán puede ser una de la más grande barrera para confiar en Dios. El afanarse es claro enemigo de nosotros. El domingo antepasado cuando pudimos ver los primeros versículos de este capítulo, vimos que hay un fuerte llamado a Regocijarse en Señor, y al menos podemos entender porque. En primer lugar hermano recordemos que regocijarse en el Señor implica amor fraternal, estabilidad y amor por la Iglesia. V.1 ( 4:1 Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados.) Pablo les recuerdo ...